24 nov 2011

Náusea revolucionaria


Por Miguel Molina Díaz

Era el 19 de julio de 1979 y las columnas guerrilleras del Frente Sandinista de Liberación Nacional entraban a Managua. Su ingreso a la plaza principal de la ciudad estuvo acompañado de la población y una alegría que desbordaba los corazones. La perversa Dinastía Somoza estaba caída y su fetidez era limpiada por una nueva brisa: la Revolución Sandinista.

Treinta años más tarde, esos mismos jóvenes que ilusionaron a todo el continente, siguen en el poder. Daniel Ortega, el héroe revolucionario, acaba de ser reelecto presidente de Nicaragua, tal como lo hizo en el 2006. El caso de Zoilamérica Narváez ha quedado olvidado: la hijastra del Presidente lo acusó de haber abusado sexualmente de ella por más de veinte años, con el pretexto de la revolución.

Peter Torbiörnsson, periodista sueco y ex simpatizante del sandinismo, relata un curioso suceso revolucionario en el documental ‘Last Chapter. Good Bye Nicaragua’. El 30 de mayo de 1984, explotó una bomba en una conferencia de prensa en La Penca, frontera de Nicaragua y Costa Rica. El atentado cobró la vida de 7 periodistas y 22 resultaron gravemente heridos. Ese día Torbiörnsson aceptó, a petición del Ministerio de Interior, la compañía de un supuesto fotógrafo danés, quien resultó ser el terrorista que activó la bomba.

Con la intención de limpiar su conciencia Torbiörnsson regresa a Nicaragua a denunciar a los culpables: líderes emblemáticos del sandinismo. El proceso judicial que Torbiörnsson inicia, pronto sería marginado por los funcionarios judiciales. Al fin y al cabo, los acusados son mártires y el deber de la patria es protegerlos.

A su regreso Torbiörnsson se encuentra con viejos amigos, aquellos que se habían enamorado del espíritu revolucionario de Ortega en los años 80. Todos estaban pobres y planeaban migrar a otro país. Lejos de Ortega.

Con el paso del tiempo, la revolución se convirtió en el pretexto del poder. No quedan ideales sino delitos por ocultar. Pero todo lo justifica la revolución, incluso las violaciones sexuales. Ortega controla a los jueces y dispone de las leyes a su antojo en el Legislativo. Su política internacional es impresentable: Nicaragua ofreció asilo político al, hace poco extinto, dictador Muamar el Gadafi. (Pero estas son cosas de Ortega, cualquier parecido es pura coincidencia).

Al final del día los dictadores se deben dar la mano. Por eso fundan alianzas de cooperación con nombre de brisa, ¿cómo se llama el organismo?, ¿aurora?, ¿neblina?, ¿alba? Son caudillos excéntricos y fiesteros, jamás comprenderán el daño que le hacen a la historia cuando prostituyen las revoluciones.

Si todavía existiese el realismo mágico, talvez, convendría escribir una novela sobre Ortega y sus amigos, pero sobre todo, sobre su fetiche afrodisiaco: el poder.

23 oct 2011

“Con mi corazón en Yambo”



Miguel Molina Díaz

Sin haber conocido en persona a la familia Restrepo siento que los conozco. Crecí en la década de los 90s en un país donde el apellido Restrepo sonaba, desde que yo era niño, como tragedia o consigna. Y con los años, los nombres de Santiago y Andrés, se volvieron símbolo.

Al cabo de algo más de dos décadas de su asesinato, mi vínculo con mi país, se resquebraja. Voy al cine, compro entradas para ver “Con mi corazón en Yambo” y no me cabe duda: la experiencia será desgarradora. Nunca conocí a los hermanos Restrepo pero, al ver el documental, siento que su historia es mi historia. Las crónicas de mi país y su brutalidad salvaje. Me comienza a doler mi nacionalidad.

Siento asco. Me repugna el poder abusivo y encubridor que los siguió matando a lo largo de estos años. Me indigna la traición de ex presidentes que no movieron un dedo, especialmente, aquel que prefería oír música clásica: siento pena por él. Y tengo la certeza de que el gran culpable, a pesar de su entierro de héroe, debe estar en algún lugar, despotricando contra María Fernanda Restrepo por hacernos recuperar la memoria. Su violencia, la prepotencia de sus palabras, la inseguridad encubierta por esa ferocidad animal y su complicidad con el asesinato, harán del ex dueño del país, un monstruo inolvidable.

En medio de la oscuridad, que es como concibo y denomino hoy al Ecuador, aparece Luz Helena Arizmendi. La veo golpear y ser empujada por las fuerzas del orden que mataron innumerables veces a sus hijos. La veo gritar contra el poder y combatir a los torturadores como una fiera. Deseo volver a sentirme ecuatoriano solo para estar orgulloso de ella, para tratar de ser como ella, para soñar en un país en el que todos somos como ella. Y como Pedro Restrepo. Ambos colombianos.

Quiero volver a sentirme ecuatoriano y recordar, como María Fernanda Restrepo, lo que con el asesinato de sus hermanos nos hicieron a todos. Y es como si el corazón del Ecuador también estuviese en el fondo del Yambo y no lo pudiéramos encontrar porque nos lo esconden. Santiago y Andrés son la conciencia de lo que ha sido y debe dejar de ser este país.

Y frente a esta revelación del horror policiaco me pregunto si ¿todavía somos humanos? ¿Si de alguna manera todos somos cómplices por no haber hecho nada? ¿Si es humano el que, en medio de su prepotencia irrespetuosa, pretende que su honor valga cuarenta veces más que la indemnización pagada por los desaparecidos? (No llore Sr. Presidente al ver el documental: resulta demasiado hipócrita.)

He visto el documental “Con mi corazón en Yambo”. Me propongo ir a la Plaza de la Independencia el próximo miércoles, tengo la esperanza de encontrar entre el poder, los transeúntes y los jubilados, algún rastro de mi país, de Yambo, de Luz Helena Arizmendi, de esta memoria sin conciencia.

18 oct 2011

¿Sabe usted, Luz Helena? Jorge Enrique Adoum


(La poesía de Adoum y el documental "Con mi corazón en Yambo" de María Fernanda Restrepo, se vuelven indispensables para seguir siendo humanos)
MMD

"la conocí golpeándose contra el silencio del poder en esa plaza a donde el
pueblo acude cada vez que necesita recordar que el monumento fue erigido a
su independencia y no a su servidumbre
y cada semana estaba usted allí sacudiendo la apatía del sistema hasta
cuando concluyó el plazo que les concedió el señor ministro de gobierno para
que ustedes preguntaran por sus hijos y su paradero en el agua
hasta cuando nuestros gritos contra la tortura como pus o caspa del sistema
molestaron al señor presidente en su trabajo incluso cuando dijo que eso "no
iba a devolverles la vida" sin entender que ustedes y nosotros estábamos
pidiendo que nos devolvieran su muerte
(el otro zapato un botón de la camisa los huesos de ambos)
y cuando yo tenía la impresión de que ya nada servía de nada ni las peticiones
con firmas ni las marchas de protesta ni las consignas pintadas en las paredes
(acaban de derribar la que frente a mi casa decía "pero Yambo no
desaparece"*)
y nada hacía maldiciendo carajeando contra la impotencia frente al imperio
policíaco
usted seguía haciendo algo algo cualquier cosa cada miércoles cada día a
cada hora
y cuando ya no podíamos acercarnos a la plaza cercada a varias cuadras a la
redonda
ocupada -como por un ejército extranjero que hubiera venido a derrotarnos en
nuestra guerra nuestra- por la misma policía que los mató a los dos y los siguió
matando
usted avanzaba reclamaba pedía exigía bajo las ventanas mismas del palacio
y cuando nos mordíamos el alma porque el gran culpable instalaba su trono en
una alcaldía y aún se atrevía a pontificar sobre el derecho a violar el derecho
pero nada decía del crimen cobarde el asesinato aleve callando encubridor y
cómplice
y el gran ejecutor que tenía un jeep a la puerta abierta de su cárcel huyó del
país
y ni el ministro de gobierno y policía ni la policía hicieron nada para que
regresara el general de policía
usted enarbolaba -bandera de mil colores bajo el sol- su esperanza de mujer
humana en la justicia de los humanos (¿eran humanos?)
usted enarbolaba -bandera sin color bajo la lluvia- su dolor de huérfana al revés
dos veces (demasiada orfandad en una sola madre)
llenando con él los intersticios de vacío entre las piedras o entre el aire y las
nubes
o entre nosotros mismos y el destino sin saber muy bien lo que significa
(y al perder la vida usted recuperó para nosotros el derecho elemental de cada
ciudadano
a volver a las puertas del palacio a recordar a voces a su inquilino que el
asesino sigue libre y los muchachos muertos)
usted se me acercó una mañana cuando todos los escogidos por la música
cantaban por los hermanos
en una afirmación de la vida o sea de la justicia exigiendo el castigo
y puesto que los jóvenes decían "todos somos restrepo" santiago y andrés eran
hijos de todos nosotros
usted y pedro eran en ese momento nosotros
y usted me dejó dos lágrimas en mi camisa como si me hubieran matado a mis
dos hijas
como recordándome con su humedad que sí puedo podemos hacer algo que sí
cabe esperar después de la desesperanza
por ejemplo recordar a los desaparecidos que un día no volvieron a su casa ni
a la vida
o ponerles como una chaqueta en los hombros su cadáver que andan
buscando entre otros muertos
que sí vale la pena escribir mil consignas contraseñas maldiciones firmar mil
denuncias condenas cartas manifiestos
gritar hasta enronquecernos el corazón
contra la desventurada teniente de policía que cobraba por haberlos visto
cobraba para verlos de nuevo cobraba para mentirlos vivos
contra el general de policía que anunció iba a ensuciar unas hojas de papel
escribiendo en su defensa un libro con las patas dentro de las botas
contra los que torturaron a ese muchacho hasta matarlo y mataron al que había
visto la tortura y así doblaron la muerte
contra el imbécil coronel de policía que dijo "por la desaparición o muerte de
dos mocosos no se debió armar tanto relajo y estar ahora con la misma
cantaleta"
y aunque todos ellos estén dentro o fuera de una cárcel de cinco estrellas
sí valió la pena luz helena por esos adolescentes puros
sí valió la pena luz helena insistir para que esos reos poco comunes puesto
que salvajes pasen a una cárcel común
particularmente ése que dijo hablando de los mocosos "ellos no fueron
personas relevantes como un presidente norteamericano o un cantante
mexicano para dar tanto revuelo al asunto"
ignorando el ignorante que la vida de un muchacho de un niño de un adulto
transeúntes por el país o calle de las lágrimas
cortada por la brutalidad del poder y su justicia
es para nosotros más importante que la de cualquier presidente o candidato
muerto en el cumplimiento de su ambición o de su destino
lo que valió la pena sobre todo luz helena
es habernos dado a todos la conciencia de que los derechos humanos son
sagrados
no una sigla ni una composición literaria ni un discurso oficial de sobremesa
sino algo en cuya defensa se muere y vale la pena morir porque es por los
demás por los otros nosotros
como murió consuelo benavides
como murieron santiago y andrés sin imaginar para qué iba a servir su muerte
luz helena
como murió usted tantas veces luz helena
y ¿sabe? es como si ahora su llanto hubiera vuelto a mojarme la camisa
recordándome lo poco que hice y hago y sigo sin hacer
por todos los que fueron y de golpe dejaron de ser a golpes
y por los que son como usted es y sigue siendo luz helena"

1994
De "Cementerio personal"
(A Luz Elena Arizmendi, madre de Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo)

24 jul 2011

“CAPTAIN OF MY SOUL” Sobre la Libertad de Expresión


Por Miguel Molina Díaz

Hace algunos años leí el poema de William Ernest Henley, cuyo título y contenido fueron utilizados como argumento central de la película “Invictus”, dirigida por Clint Eastwood, sobre la vida del ex presidente sudafricano Nelson Mandela. Tanto el poema como la cinta me causaron gran impresión. Más allá de la trascendencia legendaria de Mandela en su paso por la historia, la película llama la atención en cuanto al papel que juegan los odios y los rencores convirtiéndose en herramientas mortíferas, capaces de ensombrecer el pensamiento y el destino de las sociedades.

Reiteradamente se presenta un mensaje claro: Nelson Mandela jamás levantó un solo dedo, desde el poder, en contra de quienes injustamente lo mantuvieron en prisión durante largos 27 años. Así son los demócratas de verdad. Invictos en su paso por la historia. Luces con cuyo ejemplo nos dan la fuerza de resistir un segundo más. Hombres y mujeres capaces de renunciarse a sí mismos, a sus deseos y caprichos, para luchar por algo más grande. Su legado solamente es una sugerencia, una recomendación desde la experiencia: el perdón es una necesidad de quién quiere vivir en paz.

Estas ideas rondan frecuentemente mi cabeza mientras pienso en Mandela y en los líderes de nuestro mundo. Muchos de los últimos son perversos. No son demócratas de verdad. Y los que no son demócratas de verdad no tienen principios. Son gente muy brava, es decir, muy emocional. Les molesta la crítica y los críticos. Adoran los micrófonos porque les permiten difundir sus verdades parciales. No soportan a los medios de comunicación. Les interesa controlar la justicia. Invocan revoluciones de ensueño para justificar abusos. Corren alrededor del mundo en busca de otros ególatras similares a ellos y juntos hacen muy malos chistes.

Así son los dictadores. Intolerantes. Comprenden muy poco sobre libertades y derechos pero hablan muy a menudo del honor. No entienden que el honor no se reivindica con demandas judiciales pretenciosas ante jueces timoratos traidores del derecho. Tampoco con la prisión de quienes hacen su trabajo. Ni con millones de dólares. (¡Por favor dictadores, nunca usen el nombre de Mandela!)

Los dictadores dividen. Insultan a sus detractores e imponen siempre su catálogo de conducta correcta, apropiada, lúcida. Dicen (y no tienen reparo en hacerlo) que sus abusos sentarán precedentes históricos. ¿De amedrentamiento? No lo sé. Quizás. Pero lo cierto es que también convencen. Tienen seguidores apasionados y enceguecidos. Son capaces de pelearse con la libertad de expresión utilizando argumentos impresentables, ante los ojos de un país enamorado de su verbo.

Son todo eso pero no son revolucionarios. Y les duele que eso se les recuerde. Y no, no escribo esto para alguien en especial: un dictador o un periodista determinado. Escribo por una convicción. Por un principio. Por una libertad de expresión que esta sobre caprichos, odios y deshonrados. Escribo en contra de las verdades absolutas y los jueces casados con el poder. Y contra los que ejercen abusivamente el poder. Escribo porque no soy periodista pero me hubiera gustado serlo. Y porque, parafraseando al poema de William Ernest Henley, ¡soy el amo de mi destino, el capitán de mi alma!

*Aula Magna - Publicación Mensual de la Universidad San Francisco de Quito

30 jun 2011

La Democracia Digital: ¿El reto de la Era Informática?



Por Miguel Molina Díaz

REVISTA POLEMIKA NO. 7

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
miguelmolinad@gmail.com

La primera década del siglo XXI estableció nuevos conceptos y nuevas formas para la participación política y, específicamente, para la construcción democrática. Más de dos mil quinientos años han pasado desde que se inauguró la democracia de Atenas y el término, conceptual, filosófica y jurídicamente, tuvo que atravesar un constante proceso de evolución desde sus nociones originales hasta las de nuestros días. No obstante a la perpetuación en el tiempo de los esfuerzos de la humanidad por constituir sistemas democráticos en las sociedades, la democracia como sistema de gobierno y forma de Estado, ha estado sujeta a distintas interpretaciones teóricas oportunistas (malversaciones), sometida a procesos autoritarios que la han utilizado solo como medio o instrumento para llegar al poder y, en virtud de los personalismos autocráticos, la han subyugado a los intereses de partidos y caudillos políticos.

Sin embargo, después de la primera década del presente siglo, se plantea la posibilidad de que el ideal democrático alcance nuevos espacios, nunca antes imaginados por los teóricos e ideólogos, en los cuales no solo exista una participación esencialmente democrática, sino donde además, se puedan impulsar procesos democráticos a nivel global. La humanidad está comenzando a dar el paso de transición de la “Videopolítica” a la “Ciberpolítica”, donde las redes sociales y los blogs no son únicamente medios de comunicación y propaganda, sino espacios públicos de cimentación de identidades sociales, participación ciudadana y construcción política.

Todos los medios de comunicación del mundo han dado cobertura a los procesos liberadores que han encendido el debate político, institucional y social en los países del Mundo Árabe y el Medio Oriente, en donde espacios como Facebook y Twitter, han sido determinantes en la consolidación de una “ciberjuventud” capaz de articularse a fin de alcanzar la democracia en sociedades donde, durante larguísimos años, se pensaba que por su complejidad cultural e incluso religiosa, no lograrían ser compatibles con la Democracia Liberal.

Este año 2011 amanece en medio de un despertar histórico que está sacando del aturdimiento a toda una región de la Tierra y, por ende, ha sido un periodo decisivo en la construcción de la llamada Democracia Digital. Hasta el momento dos gobiernos autoritarios perpetuados por décadas han sido depuestos: el de Ben Alí en Túnez y el de Hosni Mubarak en Egipto. El anhelo de conquistas democráticas que convocan a miles de ciudadanos, sobre todo jóvenes, a las principales plazas de los países árabes se han articulado contra la censura, la represión y la vulneración de derechos, por medio de las redes sociales, portales que han sido el principal blanco atacado por los dictadores para defender su ilegitimo ejercicio del poder. El espíritu de estos movimientos tiene su origen en discusiones en blogs y han definido una nueva forma de hacer política y luchar por la democracia y las libertades. Este fenómeno político-tecnológico ha reafirmado el carácter laico de esos estados y ha evidenciado el fracaso de las tesis los países del primer mundo que auspiciaron gobiernos nefastamente antidemocráticos, como el de Mubarak y Gadafi, a fin de evitar el surgimiento de revoluciones islámicas teocráticas como la vigente en Irán. La intervención en Libia es una respuesta tardía para proteger a esa “ciberjuventud” que demuestra en su entendimiento de la política la globalización la democracia y la libertad.


Aspecto Teórico de la Democracia Digital

Partiendo de la historia, hemos visto un proceso de evolución de la democracia en cuanto a su campo de acción y, por tanto, la expansión de sus alcances. La idea de la democracia surge en Atenas con limitaciones en cuanto a la ciudadanía, se restablece en la Ilustración con cierta exclusividad para las clases dominantes del poder económico y político, y sigue siendo cruentamente débil en cuanto a la equidad de género. Amplía sus alcances cuando predica que el sistema político y la legislación deben buscar el bienestar de la sociedad en un Estado Social de Derecho; hasta que en un momento dado llega –en términos técnicos y visuales– al espacio privado, personal y familiar de la televisión.

En la década de los años 90s, del siglo pasado, surge un nuevo fenómeno comunicativo y cibernético que con gran rapidez se globaliza y facilita a la población mundial el acceso a información: el Internet. En un principio esté logra expandirse como medio de comunicación pero es en la primera década del siglo XXI, cuando supera sus alcances meramente mediáticos y se constituye como un espacio público de interrelación social y construcción política. Hoy en día, el mundo al que asistimos es uno en el que el Internet se convierte en una herramienta necesaria para el desarrollo de actividades económicas, comerciales, políticas, informativas, es decir, para todo tipo de actividad y por tanto de activismo. Gran parte de la vida privada de los ciudadanos del mundo, incluso en países en vías de desarrollo, tiene lugar en los portales web, donde se facilita, no solo el acceso a información, sino todo tipo de actividades: transferencias bancarias, correspondencia eficaz e inmediata, pagos de cuentas por servicios públicos.

La tecnología establece en el planeta un nuevo orden social acortando las distancias y fronteras entre países y continentes, disminuyendo (por no decir eliminando) los tiempos y sobre todo logrando transmitir todo tipo de información a cualquier persona en cualquier parte del mundo. La inauguración de la Era de la Informática produce cambios en la cultura de las sociedades y por ende, en la mentalidad de la gente, es decir, marca un antes y un después en las telecomunicaciones sociales y las relaciones humanas.

Además, como resultado de este fenómeno, estamos replanteando los alcances del espacio público y asumiendo el reto de convertir al Internet y a las demás posibilidades que la tecnología ofrece, en especial las redes sociales, en herramientas de participación ciudadana.

La Democracia y Libertad en el espacio digital

El fenómeno más importante se da con el aparecimiento de las redes sociales, que en principio eran absolutamente simples y esencialmente domésticas. De hecho, el momento de quiebre llega cuando Mark Zuckerberg decide crear Facebook y Jack Dorsey da vida al Twitter, ambos sin imaginar la magnitud global e histórica que tendrían sus innovadores inventos.

La idea de la plaza griega en donde Sócrates llevaba a cabo las más importantes disquisiciones de su tiempo en el campo político, existencial, filosófico, cultural o artístico, es nuevamente edificada en su magnitud más amplia, englobando los aspectos comunicativos, informáticos, de interrelación y recreación interpersonal, así como de construcción democrática.

La esencia de esta construcción democrática que surge a razón de la Era Informática, en general, y de las redes sociales, en particular, es que el convivir democrático se da, en estos espacios, a partir de la práctica cotidiana, sin necesidad de profundas teorías y con mínimos consensos de rigor.

La gente alrededor del mundo ha retomado la lectura y la escritura, fundando tal vez un nuevo género literario cibernético, que se basa en la comunicación interpersonal –característicamente confesional– y la permanente expresión pública en el sentido más amplio del concepto.

Facebook se consolida como un espacio que carece, absolutamente, de censuras, restricciones y limitaciones gubernamentales, religiosas, partidarias o gremiales, fomenta la discusión desde los temas más vánales del ámbito personal hasta los trascendentales de la esfera pública-política de incidencia local, nacional y, por supuesto, mundial. Por otro lado, Twiteer fortalece también ese mismo ámbito de discusión del debate democrático, la construcción de identidades y consensos, pero además se convierte en el medio de comunicación instantánea por excelencia, en donde las cuentas de los gobiernos, transnacionales y políticos, están al mismo nivel que la de los ciudadanos comunes.

El internet es una red de fin a fin sin controles ni mediadores, solo de usuarios. Es preciso, en este punto, citar la problemática que despierta la enciclopedia Wikipedia. La discusión se centra en la confiabilidad o no de la fuente sobre el contenido de la información que contiene este portal, esto nos plantea la validez del conocimiento producido de forma comunitaria. Wikipedia no es más que un esfuerzo por construir conocimiento no controlado ni censurado, es una fuente de información descentralizada. En estos momentos, desde nuestra perspectiva ética, suena una cuestión que podría relacionarse a lo anti-académico, pero debemos entender al fenómeno cultural en relación al tiempo, Wikipedia es ahora la principal fuente de información alrededor del mundo. Y este ejemplo de estructuras más horizontales es el que debemos seguir para construir una Democracia Digital incluyente y plural, que no excluya ni discrimine pensamiento o posiciones.

Llegó el momento de hablar de que esta Democracia Digital debe ser un eje transversal en las agendas de los políticos, funcionarios públicos, candidatos, pero sobre todo, de las organizaciones políticas que incentivan la participación ciudadana. Grossman, uno de los grandes especialistas en el ejercicio de los derechos ciudadanos por medios digitales afirma que la participación política en este momento tecnológico se encuentra dentro de la “República Electrónica.” Del mismo modo el politólogo estadounidense, Robert Dahl, complementa esta idea de modernizar nuestros conceptos de democracia para que avance al ritmo que avanza la humanidad, y lo hace proponiendo cinco criterios fundamentales: 1.- Participación Efectiva, 2.- Igualdad Política Superando la Brecha Digital, 3.- Entendimiento Ilustrado, 4.- Control de la Agenda por Parte de los Ciudadanos y 5.- Inclusión como Garantía de Igualdad Básica en Oportunidades. Esta Democracia Digital está en permanente evolución; en primer lugar vemos que la presencia en línea de páginas oficiales constituye un contacto directo con los ciudadanos. En Ecuador incluso los jubilados necesitan del Internet para poder acceder a sus fondos de reserva en la página web del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Cada día encontramos mayor cantidad de información, es decir, mayor disponibilidad de lo que se refiere a legislación, documentos, formularios y solicitudes. El servicio que se puede ofrecer a la ciudadanía por el Internet es mucho más óptimo que el servicio público al que estuvimos acostumbrados en el pasado, goza de mayor rapidez, dignidad, opciones y aplicaciones, y en consecuencia, mejores resultados para la comunidad.

Las estructuras de Estado están obligadas a abrirse en medio de esta nueva era digital y es el mismo gobierno el que, a través de estos espacios, redefiniendo sus procedimientos debe promover participación ciudadana, involucrar a las personas en la toma de decisiones y rendir cuentas permanentemente. La tecnología y el “gaming”, entendido en su alcance más amplio como el ejercicio de la vida cotidiana en el internet, vinculan más directamente a la ciudadanía con su país, con sus ciudades, con su comunidad.

Entonces, al hablar de un espacio de discusión y expresión también estamos hablando de un espacio de construcción de identidades alternativas y creativas, es decir, de democracia participativa e incluyente. Cuando nos referimos a una dependencia de la tecnología debemos entender también que es posible que esa misma tecnología nos acerque más a la libertad, es por eso imprescindible que el acceso a Internet sea considerado como un derecho ciudadano y una política pública de los Estados. Según diversas mediciones, el acceso a Internet crece en el Ecuador a un promedio anual de 20%. Todavía estamos lejos de afirmar que el acceso a internet es masivo y universal en el país, pero cada día es más cierto que los estudiantes de todas las edades aprenden a dominarlo y utilizarlo como mecanismo de investigación e instrumento de estudio, así como profesionales de todas las áreas, incluso del sector público, lo utilizan como herramienta de trabajo. Entonces estamos frente a la evidencia de que el libre acceso a información y conocimiento relaciona directamente a las libertades individuales y colectivas de la ciudadanía con la tecnología y el “gaming”, estos últimos comprendidos dentro del concepto de espacio público.

¿Instrumento para la participación?

La Democracia Digital se desarrolla en el ciberespacio, conservando y practicando los principios de la democracia participativa. Pero, ¿a eso se limita el alcance de Ciberpolítica? ¿La democracia digital no puede expandirse al ámbito de la realidad material de las sociedades? La respuesta a estas preguntas, las podemos encontrar en los periódicos y noticieros de todo el mundo en relación a la cobertura de los acontecimiento de Medio Oriente y el Mundo Árabe. Es decir, el otro ámbito de acción de la Democracia Digital es la realidad política, de carne y hueso, de las sociedades alrededor de todo el mundo.

El Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en su artículo La Libertad y los Árabes señala que “el movimiento popular que ha sacudido a países como Túnez, Egipto, Yemen y cuyas réplicas han llegado hasta Argelia, Marruecos y Jordania es el más rotundo desmentido a quienes, como Thomas Carlyle, creen que "la historia del mundo es la biografía de los grandes hombres". Las palabras del escritor e intelectual peruano, indiscutiblemente, relatan el resultado de esta Democracia Digital incipiente: movimientos políticos –principalmente juveniles– que han dejado en el pasado el personalismo caudillista característico de los regímenes autoritarios y de nuestros modernos populismos, para dar paso a un liderazgo colectivo.

Incluso, estos fenómenos sociales, nacen como movimientos laicos, en países donde hablar de laicismo es cuestionar la estructura constituyente de Estado, por su carácter autocrático y confesional. El factor que explica todas estas circunstancias radica en un hecho meramente generacional, la “ciberjuventud” que ha crecido en la primera década del siglo XXI, es una generación de la informática, que debido al entorno comunicacional en el cual han crecido y se han desarrollado, tienen la facilidad de quitarse los tabúes y dogmas de sus propias culturas para abrirse paso en medio de un mundo globalizado que vive en permanente cambio, en el cual, dictadores como Gadafi, máxima representación del viejo régimen despótico, no logran conciliar el sueño mientras el Medio Oriente, irrenunciablemente, abre por fin los ojos.

Mucho se ha debatido analíticamente en el mundo sobre estos procesos liberadores, algunos, como el analista Moisés Naím, afirman que los blogs, las redes sociales y las filtraciones de wikileaks –que debelaron la corrupción nauseabunda de estos regímenes autoritarios- no fueron necesariamente determinantes en el estallido de las revoluciones en Medio Oriente. Para Naím el hastío de la población sumida en la insoportable desigualdad y pobreza, conjuntamente con el decisivo sentimiento de inconformidad de las Fuerzas Armadas en países como Túnez y Egipto, son las circunstancias que permitieron el quebrantamiento del orden establecido. Sin embargo, incluso bajo este argumento, vemos que las herramientas que la informática provee, especialmente las redes sociales, pueden convertirse en herramientas que coadyuvan y ofrezcan facilidades, tanto a la organización de movimientos libertarios y democráticos de iniciativa civil, como a proyectos políticos en sociedades democráticamente constituidas.

Podríamos pensar que en medio de la llamada Era de la Informática el acceso a información es un derecho indiscutible e irrenunciable pero hace un año conocimos un polémico conflicto entre una potencia comercial y económica asiática y el buscador cibernético Google, el cual constituye un debate sobre las libertades individuales y la democracia. El hecho es que frente a la autoritaria y desprovista posición oficial del gobierno de Pekín, Google decide desmantelar su portal de navegación en China a fin de cesar la censura en los servicios de búsqueda, los cuales fueron redirigidos a un portal de navegación radicado en Hong Kong hasta llegar a un acuerdo. Anteriormente a este acontecimiento, mientras estuvo vigente el buscador de China, el gobierno de ese país intervino las cuentas de correo electrónico gmail de varios activistas opositores chinos para vigilarlos y algunos de ellos terminaron en prisión. Quisieron ocultar las verdades bloqueando las búsquedas de términos como “Protestas de Tiananmen” o “Dalai Lama”, así como los blogs de agrupaciones opositoras. Las preguntas claves para entender la democracia, el “Gaming” y la tecnología en este preciso caso acontecido, que representa algunos otros, son: ¿Qué pretenden imponer aquellos gobiernos que anteponen la libertad del mercado y los capitales sobre las libertades fundamentales de los ciudadanos? ¿Qué intentan ocultar? ¿A qué le tienen miedo? ¿A la verdad quizá?

Es por eso que la intervención gubernamental se vuelve abominable en lo que se refiere a acceso a información virtual y al desarrollo de la democracia digital. A partir del 11 de Septiembre del 2001, los Estados Unidos de la administración Bush intentaron imponer en el mundo la idea de que “el que nada debe nada teme” y que la condición de la seguridad nacional antiterrorista es la posibilidad de seguir desde el Estado a los ciudadanos, sistema en el cual, por principio, todos son sospechosos. Se pretendió vigilar las actividades privadas, en consecuencia se violó la privacidad inviolable de correos electrónicos personales que deben ser considerados como cualquier otro tipo de correspondencia. El Internet debe ser todo lo contrario, estamos hablando de construir un espacio para el desarrollo de la geopolítica y también el libre comercio del conocimiento.

Una noticia recorrió hace meses varios portales de Internet donde se informa sobre la sentencia del juez italiano Oscar Magi, quién desde su juzgado en Milán determinó que “no puede existir pradería sin límites de Internet donde todo está permitido y nada puede prohibirse.” Esta resolución está motivada en contra de tres dirigentes de Google, que fueron condenados febrero del 2010 a seis meses de prisión por violación de la privacidad, esto debido a que no evitaron la publicación del video en el que un adolescente minusválido era insultado y agredido por sus compañeros de escuela. Más allá de la crueldad y el apasionamiento que este caso pueda despertar, la discusión debe centrarse en el principio fundamental de la libertad de Internet como factor vital para las democracias mundiales. Y en este preciso caso, el real problema no es la morbosidad de los cibernautas, sino que se pretendió judicializar la omisión de funcionario de google al no ocultar la deshumanización y miseria de espíritu de un grupo de adolescentes, lo cual constituye una verdad que no se puede ni se debe ocultar con una sentencia judicial.

El Internet como medio de comunicación es independiente y pluralista; las redes sociales han sido los medios de comunicación que han servido constantemente, en diferentes regiones del planeta, para convocar a protestas y reivindicaciones públicas de grupos segregados contra el statu quo y su perversión. Pero no solo protestas, desde estos espacios y blogs se ha fomentado el contacto cultural, académico y político de cibernautas de todos los continentes para informar, opinar y articularse. En la web pueden coexistir las posiciones de quienes ejercen el poder y de los medios de comunicación opositores, pero no se limita a eso: están también las opiniones del ciudadano común que no goza de cargos públicos y que no es tomado en cuenta por los medios de comunicación tradicionales con sus exclusivos intereses y sus agendas. En el Internet se puede ejercer el periodismo y precisamente es este espacio el que perdura frente a las pretensiones de censura que se pretenden imponer por quienes creen ser los dueños de las verdades alrededor del mundo. Por eso no es entendible cómo mientras el Medio Oriente - región históricamente amedrentada en cuanto a la libertad de información - está logrando reivindicaciones fundamentales en cuanto a las libertades civiles, en otros lugares del mundo, como Venezuela, Argentina, Nicaragua, Bolivia o Ecuador, se apuesta por legislaciones para censurar la información, a pesar de ser parte de un continente que protagoniza un despertar democrático en países como Brasil, Uruguay o Chile, donde la institucionalidad y el Estado Constitucional esta sobre las ambiciones de poder.

Es en este contexto regional y, sobre todo, mundial, en donde las redes de la informática están desarrollando su capacidad para convertirse en espacios donde se pueda mejorar la vida de las poblaciones, estableciendo mecanismos de lucha, garantía y vigilancia de los derechos humanos y libertades fundamentales.

Dinámica política de la Era de la Informática

La humanidad y, por tanto, todos sus sistemas, especialmente los políticos, jurídicos, económicos, y culturales, están en permanente evolución y replanteo. La tecnología, que en principio se asumió como un resultado de la ciencia y el ingenio humano, también se ha podido convertir en medio para mejorar el nivel de vida de la población en todos los aspectos.

Si bien todos los avances de la tecnología han logrado incidir en cuanto a las relaciones políticas e incluso la construcción democrática, como la imprenta, la electricidad y las telecomunicaciones; el internet y las redes sociales, tienen un mayor incidencia para expandir, en el ámbito de la vida privada, los alcances de la democracia.

Entonces las siguientes preguntas que debemos realizarnos son: ¿Es el Internet un mecanismo para combatir la pobreza, la desnutrición, el analfabetismo? ¿De qué manera podemos utilizar la tecnología digital para acabar con la inequidad social? Probablemente las respuestas a estas preguntas son varias, pero principalmente hay que decir que la Era Digital, inaugurada por la telecomunicación satelital, el Internet y la tecnología, significa la democratización de la información y de la participación ciudadana.

En la primera década del siglo XXI los espacios de participación ciudadana han mejorado, se han incrementado, incluso llegan a ser más efectivos y más interactivos que la democracia institucional en virtud de que goza de mayor conexión con la vida diaria y cotidiana de la gente, está presente en los hogares de la ciudadanía. Incluso las Naciones Unidas en el año 2008 realizó un estudio sobre el estado de los gobiernos digitales en el mundo tomando en cuenta parámetros de comunicación, servicios y acceso a Internet.

Los actores políticos y las organizaciones políticas que pretendan tener éxito en este siglo deben contemplar como indispensable la participación dentro de la llamada democracia digital, consolidar una militancia virtual que delibere y construya planteamientos políticos para ser debatidos en el marco de las discusiones trascendentales de las naciones. Lo urgente es, al igual que los blogistas de Medio Oriente, proclamar la construcción comunitaria a través de las posibilidades que ofrece el Internet y la tecnología; es necesario que los partidos y movimientos confíen en el éxito de escuelas de formación virtual para su militancia y para la ciudadanía, lo cual supone también desarrollar herramientas de navegación cibernética como mecanismos para una comunicación ágil e incluso para la toma de decisiones. Debemos avanzar hacía un activismo virtual contundente, avanzar en los esfuerzos de reivindicar y recuperar la plaza, para que constituya un espacio de reencuentro ciudadano, de debate, diálogo y discusión. Un espacio en donde podamos expresarnos, opinar, combatir nuestras posiciones en el margen del respeto y la tolerancia, y, de esta manera, construir democracia en todos los espacios de nuestra vida.

Entonces, la tecnología, el “gaming”, la construcción de la llamada Democracia Digital y las constantes rupturas del imaginario social, se conectan directamente con nuestras libertades civiles, indispensables para vivir en Estado de Derecho y desarrollar un proyecto de vida, pero sobre todo, para llevar a cabo un proyecto de activismo colectivo que pueda incidir en la política de los países y del mundo. Las redes sociales, los blogs y las enciclopedias virtuales pueden y deben convertirse en ese espacio público que sea la base de nuestros sistemas democráticos, así como en herramientas de participación ciudadana. Es innegable, la democracia cada vez se consolida más como un ideal irrenunciable, se convierte en una palabra cada vez más cercana a nuestra naturaleza, al diario vivir, a la esencia de nuestra humanidad. Hablo de una democracia que es el despertar y la esperanza eterna de nuestra civilización.



7 jun 2011

LOS INDIGNADOS DEL MAYO ESPAÑOL





Por Miguel Molina Díaz

Milagrosamente la indignación apareció en las calles. No la habíamos visto durante largo tiempo. Años de estabilidad. Gobiernos estables llenos de razonabilidad. Izquierdas y derechas razonables capaces de todo tipo de justificaciones, discursos, fotos, abrazos fraternos y sonrisas postizas. En definitiva: ¡un sistema realmente estable!

Pero la especulada “estabilidad” llegó a su fin ineludible cuando la Puerta del Sol se abrió en Madrid en el estallido feroz de una sociedad indignada, harta del aburrimiento sistemático y la reposada política de partidos ancianos. Pronto la plaza de Cataluña en Barcelona estaría también abarrotada de jóvenes universitarios, jóvenes adultos y jóvenes viejos, que contagiaron su fiebre a todas las plazas de España. Esa gente, bajo un espíritu de inconformidad total, es el más verás y contundente recordatorio, después de años de aturdimiento, de que seguimos siendo humanos.

La sociedad española, a pesar de las explicaciones oficiales y las mesuradas políticas económicas, se dio cuenta que el mundo en que vivimos no nos permite realizar nuestros proyectos de vida plenamente. Las protestas surgen ante la dificultad de alcanzar requerimientos básicos: un piso para hacer el amor decentemente, un empleo digno en el que se pueda ejercer la profesión y un salario apropiado para comprar la comida. Zapatero había prometido “humanizar al capitalismo”, pero en 7 años de gobierno, la desilusión, sobre todo en materia económica, es tan grande, que su partido, el PSOE, perdió ampliamente las últimas elecciones locales.

Y sin embargo, las jornadas de indignación no son por la izquierda y su administración exclusivamente –ni por soberbia de la derecha española que agradece a todas las deidades no haber estado en el gobierno este año. Quién está en terapia intensiva es, indiscutiblemente, la democracia liberal. Se agotó el sistema, no dio abasto, se pudrió por causa de un manejo político bipartidista sostenido en la falsa idea que pregona: “Ciudadano, limítate a votar”. Y en respuesta a la prepotencia de esa clase política los carteles categóricos del 15-M exclamaban con furia: “¡Yo valgo más que un voto!”

Llegó la hora de que, a nivel mundial, quienes administran los Estados y participan en política entiendan que la democracia real requiere mucho más que acuerdos entre partidos y negociaciones con organismos internacionales. Aquellos que representan al sistema están llamados a escuchar a la ciudadanía y reconocer que, alrededor del planeta, los modelos de producción y poder deben replantearse para afrontar un siglo XXI que estará repleto de indignados pisándole los talones al orden establecido.

Mucho se ha discutido sobre la fugacidad y fragilidad de las rebeliones basadas en la inconformidad, como el Mayo del 68 en Paris y el Abril de los Forajidos en Quito. En todo caso, lo urgente es comprender la complejidad del momento y el contexto en el que estos eventos han acontecido. Entonces podremos reconocer que las sociedades racionales o racionalizadas, también pueden caer en el aburrimiento y perder la cabeza, recobrar la capacidad de sentir, de sentirse y de afirmarse en sus aspiraciones y propósitos más íntimos. Por eso, que nadie tenga la menor duda de que Eduardo Galeano estuvo en lo cierto cuando, refiriéndose al Mayo Español, dijo: “es el testimonio de que vivir vale la pena.”



*Aula Magna - Publicación Mensual de la Universidad San Francisco de Quito

26 may 2011

LA CIBERPOLÍTICA Y LAS REDES SOCIALES




Por Miguel Molina Díaz

La participación política, sus métodos, cálculos, estrategias y discursos, son procesos complejos cuya dinámica se desarrolla en base a las características de las sociedades, su cultura, geografía y visión de la historia. Sin embargo, cuando Mark Zuckerberg inventó el Facebook y Jack Dorsey dio vida al Twitter, no se imaginaron la trascendencia que tendrían sus inventos en revolucionar la concepción de la política y de las relaciones humanas en general durante los primeros años del siglo XXI.

Estamos atravesando un proceso de transición en el que identificamos un paulatino agotamiento de la videopolítica televisiva, todavía vigente, y el surgimiento de nuevos espacios de participación en donde incluso se plantea la posibilidad de repensar los alcances del término democracia. La pregunta clave para este análisis es: ¿Dónde ocurre la política?

Diversas son las posiciones teóricas que intentan explicar las causas de los acontecimientos políticos en el Mundo Árabe. Lo cierto es que la humanidad entera fue testigo de las primeras revoluciones civiles articuladas, en cuanto a sus posiciones y estrategias, a través de las redes sociales y las demás posibilidades que la Era de la Informática provee. Así como la política tiene lugar en las calles, los parlamentos y los medios de comunicación –sobre todo televisivos–, también empieza a suceder en el internet.

Sobre este fenómeno de construcción social existen dos consideraciones fundamentales. En primer lugar, creo que las redes sociales no son solamente otro espacio para la actividad política, sino son el escenario en donde se cuestionan y resquebrajan todas las formas y los procedimientos anteriores. Surgen como portales web, de iniciativa privada, con el fin de facilitar la socialización y comunicación interpersonal, pero pronto superan sus propias expectativas y se convierten en el espacio de construcción democrática por excelencia, en donde no existen jerarquías institucionales sino solo usuarios que plenamente ejercen la libertad de expresión. Son espacios de encuentro ciudadano, sin fronteras, de estructura horizontal, en donde los gobiernos, los medios de comunicación, los partidos, las organizaciones sociales y las empresas privadas, están al mismo nivel del ciudadano común e interactúan en una dinámica de discusión democrática que recrea la plaza griega, como máxima expresión del espacio público. Por ende, espacios para el desarrollo de todo tipo de campañas.

El otro aspecto fundamental se refiere a que como resultado de estos espacios esencialmente plurales y participativos, se genera una ciudadanía deliberante e informada, capaz de emitir opinión y argumentación. Tanto blogeros como twiteros son, sin lugar a dudas, actores políticos activos en un mundo que –como hemos visto ya en Túnez y Egipto– está abriendo los ojos frente al sometimiento, cuestionando el orden establecido y sus verdades absolutas, contrarrestando la propaganda oficial y exigiendo libertad para el ejercicio efectivo de los derechos en todos los ámbitos. Estamos aprendiendo que el sitio de aplicación de la democracia son todos los lugares a nuestro alcance, desde la asamblea hasta el dormitorio, así como el Facebook, el Twitter, la familia, la universidad, la cama, la ciudad, el Estado… Entonces la “cyberpolítica” es la realidad a la que estamos asistiendo. ¿Se animan a participar?




*Aula Magna- Publicación Mensual Universidad San Francisco de Quito.

7 may 2011

EL TRIUNFO ES DEL PAIS, NO MÁS DE ALIANZA PAÍS




Queridos Amigos y Amigas


Esta tarde conocimos los resultados del Exit Poll de Santiago Pérez en el que se informó al país entero un triunfo del SI que en la mayoría de las preguntas sobrepasaba el 60%. Probablemente muchos de ustedes todavía no lo saben, pero a las 09h00pm de la noche de hoy, Omar Simons, Presidente del Consejo Nacional Electoral, difundió los resultados del Conteo Rápido realizado por el organismo electoral, en el cual después de hacer una medición técnica en base a muestras a nivel nacional de los resultados de la votación de hoy se concluye que el SI ganó en las 10 preguntas con un promedio de 49% y una distancia del NO de promedio 3 puntos.

La verdad es que está tarde fue ciertamente decepcionante y algo dura para quienes, por amor profundo a este país y confianza absoluta en la institucionalidad como aspiración democrática, salimos al ruedo y decidimos hacer política desde la esperanza, desde la capacidad de indignación y desde la reflexión. Los sentimientos que a muchos de nosotros nos desbordaron fueron de desilusión porque no comprendíamos un triunfo tan abrumador y ciertamente sentíamos que todo lo que hicimos para que nuestra voz resuene POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD , no tuvo resultados.

Pero siempre, en el fondo, sabíamos que ese que nos presentaron NO era nuestro país. Habíamos hablado con la gente y les miramos a los ojos para decirles nuestras razones para votar NO, recorrimos las radios y los periódicos, así como fuimos a las esquinas del Ciclopaseo y sus alrededores a construir democracia, debatimos y buscamos construir más democracia en las redes sociales y en todos los espacios en donde pisábamos y esa gente con la que nos encontramos a lo largo de esta campaña nos incentivaba a seguir luchando y buscando más oídos para decir nuestras ideas. No era posible que el SI gane con 60%.

Al final de este día son muchas las ideas que me vienen a la cabeza y que debemos procesarlas con la mayor coherencia como grupo y como personas. Tengo la certeza de que el 7 de mayo será un día histórico! El día en que Correa y sus súbditos dieron el mayor show de ridiculez nacional, bailando y cantando mientras se anunciaban los verdaderos resultados. El día en que gente como Paco Velazco y todita Alianza País evidenciaron que la democracia para ellos solo es un término para el discurso, porque la prepotencia, el revanchismo y el intolerante triunfalismo es lo que demostraron! Hoy es el día que marca el principio del fin de este gobierno, porque pronto –no me cabe la menor duda– los derrotaremos en las urnas, por lo todo lo hicimos y porque creemos en la democracia sabemos que esta pelea, nuestra, recién comienza!

Seguiremos haciendo los análisis y las reflexiones respectivas de este proceso. Comienza la cuenta regresiva para ver si en 18 meses todos los problemas de la justicia, delincuencia e inseguridad, entre muchos otros, serán resueltos por esta mágica consulta que gana con las justas. Debemos también estar atentos porque probablemente la noticia les cayó como balde de agua fría y con más fuerza estamos llamados a defender la democracia y las papeletas que contienen nuestro pronunciamientos.

Solo quisiera terminar agradeciéndoles desde lo más profundo a cada uno de ustedes por habernos permitidos, a los voceros de esta agrupación, representar el espíritu estudiantil y su vocación infinitamente democrática. Al principio de esta campaña nos parecía imposible pensar en el triunfo del NO pero decidimos hacer la pelea por nuestros principios y por el país. Poco a poco, leyéndoles a cada uno de ustedes, viendo como se iban sumando e incrementando a nuestra común causa, nos fuimos ilusionando y motivando por la esperanza de que este, nuestro Ecuador, puede ser un país distinto, sin caudillos, sin engaños y sin resentimientos. Gracias a cada uno de ustedes por construir juntos este sueño. Todos juntos nos la jugamos por la democracia y la libertad, a riesgo de todo, sincera y valientemente. Gracias infinitas y eternas, porque a pesar de la lluvia de estos días hicimos campaña con la gente y creemos que el resultado de hoy también es producto de nuestro esfuerzo. Gracias porque a pesar de la lluvia soñamos y levantamos la cara por la juventud defendiendo la constitución y porque tenemos la esperanza de que habrán días mejores. También gracias porque nos ayudaron a creer que a pesar de la lluvia sabemos que este recién es nuestro principio, y porque ellos mueren de miedo viendo que se acerca su final. Y porque están aprendiendo que gente persiguiendo un ideal puede hacer grandes cosas, incluso hacer temblar al gobierno más popular de la historia! Y porque hicimos historia! Gracias por todo eso! Y que no pare de llover!

Un abrazo,
Miguel Molina Díaz

4 may 2011

DETRÁS DE LAS VOCES OFICIALES



Por Miguel Molina Díaz

“no me gaste las palabras
no cambie el significado
mire que lo que yo quiero
lo tengo bastante claro

no me ensucie las palabras
no les quite su sabor
y límpiese bien la boca
si dice revolución.”

Las Palabras
Mario Benedetti


Detrás de los prometedores y enamoradizos discursos oficiales están las verdaderas intenciones de quienes han elaborado cada una de las preguntas de la Consulta Popular y, a pesar de que es posible realizar el ejercicio de analizar el contenido jurídico y las consecuencias prácticas de la aprobación de las preguntas, lo que está en juego, indiscutiblemente, es un nuevo modelo de poder y una nueva concepción de Estado. En términos técnicos el Referéndum supone, por ejemplo en la pregunta 1, escoger entre dos modelos para concebir y aplicar la caducidad de la prisión preventiva. Entendemos que es evidente el agotamiento crítico de la función judicial y los nefastos resultados que ha tenido la aplicación de justicia en nuestro país, sin embargo, lo que repudia, es la mentira de la voces oficiales que prometen la solución a los problemas de delincuencia e inseguridad en que vivimos con la aprobación de esta consulta. Lo que la pregunta 1 supone es regresar al sistema carcelario diluviano del pasado en el cual el Ecuador era llamado la atención por organismos internacionales, incluso con condenas, por causa de los presos sin sentencia en las cárceles del país. Lo que llama más la atención es que se diga que el problema es que delincuentes logran, por medio de estrategias truculentas, pedir la caducidad de la prisión preventiva y salir libres a cometer más delitos. Llama la atención este discurso de parte del gobierno porque la intensión con la reforma constitucional de evitar dilaciones en los procesos ya es contemplada con esa misma finalidad en una disposición vigente del Código de Procedimiento Penal. Entonces, lo que estamos viendo se resume en dos temas extremadamente preocupantes: 1.- Un populismo penal que pretende hacerle creer a la gente que con normas más duras la sociedad será más segura y 2.- la intención de consolidar un Estado punitivo, sancionador, prohibitivo y con discrecionalidad moral, absolutamente incompatible con el Estado Constitucional de Derechos y Justicia aprobado con la Constitución de Montecristi.

De cierta manera el modelo concentrador de poderes es descarado y se sostiene en la popularidad del gobierno para perpetuar perversiones institucionales que destruyen, no solo el espíritu garantista de la constitución, sino los principios en los cuales se sostiene la estructura del sistema democrático. Si bien es cierto hubo un análisis constitucional interesante en virtud del cual quienes defendían la inconstitucionalidad del referéndum esgrimían que se estaba reformando estructuralmente la constitución así como estableciendo regresión en derechos fundamentales, lo que vemos es aún más grave, las reformas propuestas no solo viabilizan la interferencia en el sistema judicial por parte de este gobierno con las preguntas 4 y 5, sino de todos los gobiernos que en el futuro lleguen al poder porque quedará establecido en la constitución que un delegado del poder ejecutivo será parte del Consejo Nacional de la Judicatura. Los principios que tienen razón de ser para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos en relación al poder, como la independencia de la justicia, la división de poderes, el sistema de pesos y contrapesos para frenar la capacidad coactiva discrecional del Estado, serían lamentablemente destruidos de aprobarse esta consulta popular y, por el contrario a lo que las voces del oficialismo proclaman, se profundizará la crisis del sistema judicial, cuyos niveles de politización irán en aumento.

Es decir, esencialmente, la consulta popular proclama la inseguridad jurídica en el país y establece la impunidad del poder y sus actos de persecución. El mismo Presidente de la Republica ha sido incapaz de explicar la motivación para establecer el delito de enriquecimiento “no justificado”, ya que al ser increpado al respecto en una entrevista ha dicho que su intención fue establecer el “enriquecimiento ilícito” pero que en todo caso confíen en él porque en el proyecto de ley se encargará de reformular ese concepto. En primer lugar no es responsable gastar más de 30 millones de dólares en una consulta cuyo pronunciamiento será cambiado por el Presidente en el proyecto de ley, en segundo lugar no es jurídicamente aceptable que se pueda aprobar, incluso por consulta popular, una disposición que suponga revertir la carga de la prueba y atentar contra el principio de la presunción de inocencia. De aprobarse la consulta los ecuatorianos tendremos que demostrar que somos inocentes y se presumirá que somos culpables frente a un delito que consiste únicamente en no justificar los bienes que podemos llegar a adquirir o hemos adquirido.

He intentado hacer el análisis de las preguntas que más coadyuvan en la consolidación del modelo de poder concentrador y del Estado punitivo, algunas preguntas por tanto se me escapan, sin embargo, no debo dejar de mencionar ciertos aspectos preocupantes. En cuanto a la pregunta sobre la prohibición de casinos y salas de juego, no es competencia del Estado realizar juicios de valor sobre las decisiones de los ciudadanos en relación a la utilización de su dinero, esto no es compatible con los principios de un Estado laico porque entonces el Estado estaría asumiendo una discrecionalidad moral que viola derechos sobre el ejercicio efectivo de la libertad. La pregunta sobre prohibir espectáculos que tengan como finalidad la muerte de un animal no reconoce las luchas de los movimientos anti-taurinos ni otros sectores de la sociedad civil, pues se sigue permitiendo una cultura de tortura a los animales, lo único que se prohíbe es darle muerte en público lo cual no reduce el sufrimiento del toro. Es comprensible que pueda existir una pretensión de regular técnicamente los contenidos de la programación de radio y televisión porque ambos medios utilizan el espectro radioeléctrico ya que el mismo constituye un bien público de los ecuatorianos, sin embargo, las publicaciones de prensa entran en el ámbito de la libertad de expresión y publicación, por cuanto su regulación no es más que una pretensión de abusiva censura. Por último, deseo terminar mencionando que la prisión por deudas en Ecuador se abolió hace más de cien años, establecer como delito la no afiliación de los empleados al IESS responde también a un populismo penal, no a un sistema de protección a los trabajadores, sino también deberían ser delito otro tipo de abusos como el no pago de sueldos decimo terceros o decimo cuartos, la no concesión de vacaciones, etc.…

30 abr 2011

Entrevista ‘Ante el silencio de muchos es necesaria la voz de la juventud’



DIARIO EL COMERCIO
Sábado 30/04/2011

HOJA DE VIDA Miguel Molina

Su experiencia
Estudia Derecho en la Universidad San Francisco de Quito.

Su punto de vista
Piensa que con la consulta tendrá más poder el Presidente.

¿Cuál es la propuesta de Jóvenes por la Democracia y la Libertad’?

Somos un grupo de jóvenes universitarios que hemos decidido rescatar el espíritu estudiantil, que tiene una vocación absolutamente democrática, y de esta manera participar cívicamente en la consulta popular. Proponemos votar no porque pensamos que todas las preguntas significan una regresión en los derechos ciudadanos.

¿Cuáles son las estrategias para exponer su postura?

Tomamos en cuenta la experiencia de los grupos estudiantiles de Egipto y Yemen y nos concentramos en las redes sociales. Creemos que en esos espacios también se puede construir política, realizar debates públicos y no solo conocer gente. Además, el domingo 1 de mayo está previsto el evento la Gran cicleada por la democracia en la av. Amazonas y Gaspar de Villarroel, para que los ciudadanos hagan deporte, se informen y debatan sobre las preguntas con invitados como María Paula Romo.

¿Por qué tomaron una postura por el No?

Porque esta consulta consolida un modelo en el cual el Presidente acumula el poder de todas las funciones. Sustituye al Consejo de Participación Ciudadana, ejerce el Poder Ejecutivo y Legislativo, nombra a jueces y fiscales, entonces no va tener limitaciones ni un sistema de contrapeso que lo frene. Además, pensamos que los primeros que van a sufrir con esto son los más vulnerables que no son prominentes ni tienen mucho dinero.

¿Qué quieren lograr con este llamado a los jóvenes?

Ante el silencio de muchos sectores creemos que es necesario que haya la voz de la juventud que le diga al Presidente que podemos estar de acuerdo con él en muchas cosas, pero en esta consulta no lo estamos. Lo fundamental de nuestra intención es desvincular el apoyo a Correa, con la intención del voto a las preguntas de la consulta. Porque la gente que le apoya al Presidente puede votar No, y eso no significa que Rafael Correa va a dejar de ser el presidente del país.

Su propuesta se concentra en rechazar las preguntas referentes al tema jurídico.

Un asunto que es fundamental en esta consulta es que se quiere manejar la concepción de un nuevo Estado ‘punitivo, sancionador y moral’. Por ejemplo, el Presidente ha dicho que es su criterio personal que no debería haber casinos. Pero por qué 13 millones de ecuatorianos debemos seguir el criterio moral de él. Puede ser que algunas personas opinen diferente y un Estado no debería establecer qué es ‘bueno o malo’.

¿Cuál es su posición ante las preguntas sobre los medios de comunicación?

No estamos ni en contra ni a favor de los medios. Pensamos que es un servicio que debe haber en una sociedad. Pero lo que identificamos en la actitud del Presidente es que hay una intención de coartar las libertades, entre ellas la de expresión.

http://www4.elcomercio.com/Politica/-lsquo;ante_el_silencio_de_muchos_es__necesaria__la_voz_de_la_juventud-rsquo;.aspx

23 abr 2011

JÓVENES POR LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD SOBRE CONSULTA POPULAR




Frente al proceso de Consulta Popular/Referéndum, convocado por el Presidente de la República, surge el grupo de Jóvenes por la Democracia y la Libertad, conformado por estudiantes de distintas universidades y colegios que por medio de las redes sociales hemos decidido participar de la discusión constitucional con argumento y reflexiones. Creemos que las redes sociales y todas las posibilidades que la informática provee se han convertido, más allá de medios de comunicación, en verdaderos espacios públicos donde se plantea la posibilidad de construir democracia, como hemos visto en países de Medio Oriente y el Mundo Árabe, donde Facebook y Twitter, además de ser redes sociales, se han constituido en instrumentos que coadyuvan con la búsqueda y demanda de sistemas democráticos basados en la libertad del ser humano y sus posibilidades.



El domingo 17 de Abril, los Jóvenes por la Democracia y la Libertad nos convocamos en la Cruz del Papa de Parque de la Carolina, con motivo del Ciclopaseo, para iniciar nuestra compaña “Cicleada por la Democracia”, en donde explicamos a la ciudadanía el contenido de las preguntas de la Consulta Popular y las Razones por las cuales promocionamos el Voto por el NO.
Consideramos que la Consulta Popular y el Referéndum no eran necesarios, estamos convencidos de que la aprobación de las preguntas NO va a solucionar los problemas de delincuencia e inseguridad y, lo que es extremadamente grave, profundizará la crisis de la Función Judicial. Creemos en una democracia participativa, pero nos oponemos a la intromisión del Ejecutivo en la Justicia. Pensamos que las preguntas son inconstitucionales y suponen regresión en derechos y libertades fundamentales, se atenta contra la presunción de inocencia y se destruye el sistema de división de poderes, basado en los frenos, pesos y contrapesos.



Nuestra agrupación no es de carácter político, intentamos rescatar el espíritu universitario y colegial para manifestar la vocación democrática y respetuosa del Estado Constitucional de Derechos y Justicia que tiene nuestra generación, desde la discusión ciudadana. Es por eso que convocamos a toda la ciudadanía, el domingo 1 de mayo, a las 9H00, en la Cruz del Papa del Parque de la Carolina, para nuestra GRAN CICLEADA POR LA DEMOCRACIA, en donde haremos deporte (cicleando o caminando) en defensa de la constitución y realizaremos nuestra campaña informativa sobre el contenido de la consulta.



Solicitamos a los medios de comunicación escrita, radial y de televisión, espacios en los cuales, de la manera más cívica y democrática podamos explicar nuestra posición y convocar a más y más gente a nuestra Cicleada.



Coordinación General: Miguel Molina Díaz
Celular: 092748916
jovenesdemocracialibertad@gmail.com



Visita nuestro grupo en Facebook: Jóvenes por la Democracia & la Libertad
http://www.facebook.com/#!/home.php?sk=group_191779270865099&view=doc&id=193960967313596





20 abr 2011

¡VUELVE ABRIL JUSTICIERO!



Por Miguel Molina Díaz


Sin dudas, el mayor desafío institucional para la historia republicana del Ecuador ha sido la independencia judicial. Varios han sido los intentos disfrazados de buenas intenciones, los mecanismos siempre políticos y, por supuesto, las recurrentes sentencias finales de los bien intencionados: “esta es la última vez que se mete la mano en la justicia.” Entonces no nos pareció extraño ver a la Corte Suprema rodeada por los tanques de León Febres Cordero, cuyo partido político controló la función judicial durante largos años.


No obstante la extenuada y nefasta costumbre, en abril de 2005, nuestro Quito se liberó del soroche, despertó a pesar de la altura provocada por los más de dos mil metros sobre el nivel del mar y una ráfaga de rebeldía recorrió todas las calles y avenidas: era la Rebelión de los Forajidos. Los pitos de los automóviles y el sonido de las cacerolas inundaron el ambiente; las paredes se llenaron de grafitis y un espíritu irreverente contagió su desmedida indignación a una población que exigía decencia en la administración del poder. El gobierno de Gutiérrez se había tomado la justicia y, de la manera más descarada, había nombrado magistrados a la medida de sus intereses. La “Pichi Corte” encabezaba una función judicial con intenciones perversas y el país entero se encendió en protestas.


La Rebelión de los Forajidos de abril de 2005 fue la más frontal declaración de nuestra sociedad para construir un país donde la justicia no sea un traje adaptado a las medidas de los caudillos y menos una armadura para resguardar al poder. Seis años después de ese intenso 20 de abril, discutimos sobre una consulta popular, también llena de “buenas intenciones” en donde, una vez más, se pone en juego la independencia de la justicia. Pero el debate no es sobre las buenas intenciones sino sobre el engaño, porque esta Consulta Popular/Referéndum no solucionará ni la crisis de la función judicial ni la delincuencia, sino consolidará un modelo de poder en el cual el Estado (Constitucional de Derechos y Justicia) estará subordinado a la voluntad estratosférica de la personalidad presidencial.


El recuerdo de abril definitivamente no llega para todos, más bien para algunos simplemente es como si no hubiese existido el mes más violento en donde se luchó por la justicia. Los oficialistas sonríen para la foto, entregan dadivas, buscan pretextos para justificar los apuros de esta consulta, con los mismos fétidos argumentos que hace 6 años nos causaron asco y nos hicieron protestar. El presidente dice que la pregunta 6 no va contra la presunción de inocencia porque, una vez aprobada la consulta, él se compromete a que en el proyecto de ley en vez de “enriquecimiento no justificado” diga “enriquecimiento ilícito”. ¿Entonces para qué convocó a plebiscito un tema que él cambiará después por medio de la ley?


Esto NO es cuestión de confianza, señor presidente, sino de defender a nuestra constitución de los antojos de momento. Ahora apelan a la memoria y nos dicen que son diferentes, incomparables. ¿Diferentes? Si hacen lo mismo que los de antes solo que peor. Llegó muy tarde su intención de reestructurar el sistema judicial, debimos hacerlo hace tiempo, antes de que Washington Pesántez utilizara la fiscalía para perseguir a sus enemigos.


Lo realmente revolucionario en el Ecuador es construir instituciones democráticas e independientes, no interferir en la designación de jueces y fiscales. Por más “buenas intenciones” que tenga el Ejecutivo, está procediendo igual que los caudillos y los partidos del pasado. Y lo que es más grave aún, se deja establecida en la Constitución la posibilidad de que futuros gobiernos, que pueden o no ser tan “bien intencionados” como el actual, interfieran en la justicia.


Es indispensable recuperar el espíritu del Abril Forajido, entender que solo con una justicia independiente los derechos y garantías de los ciudadanos están protegidos en relación al poder. La consulta popular no es un debate para juristas ni constitucionalistas exclusivamente porque somos todos, especialmente los más vulnerables, los que en algún momento nos podemos ver y sentir desamparados frente a los abusos de un poder resguardado por un sistema judicial manejable. Hace seis años aprendimos que la independencia judicial es nuestro derecho y ahora, por sus altos cargos, lo han olvidado todo. Abril Justiciero, ¿dónde quedaste? ¿Por qué NO estás en las calles frotando tus cacerolas? ¿Por qué NO nos haces abrir los ojos y recordar? ¿Por qué permites que la propaganda nos aturda y deje ciegos? ¡No nos dejes cometer los mismos errores ni ser tan irracionales! Abril Forajido, vuelve que te necesitamos, no nos abandones…



31 mar 2011

EN DEFENSA DEL CONDÓN


Por Miguel Molina Díaz

Según los investigadores, la primera civilización en experimentar la puesta en marcha de métodos anticonceptivos fue la egipcia, hace por lo menos un milenio antes del comienzo de la Era Cristiana. Desde entonces, notables hombres de la medicina han aportado con propuestas paradigmáticas para lograr un anticonceptivo seguro y uno de ellos fue el Doctor Condom, médico personal del Rey Carlos II de Inglaterra, quién contribuyó con el nombre del más famoso y efectivo preservativo de todos los tiempos.

Ya en las primeras décadas del siglo XX, el uso del condón se perfila como un fenómeno global y con la aparición del VIH/SIDA a finales de los 70s, se convirtió en un tema de responsabilidad. Sin embargo, cuando en el Ecuador del presente se habla de la posibilidad de colocar dispensadores de condones en los colegios como parte de una campaña de educación sexual y prevención, no falta quienes pongan el grito en el cielo, organicen marchas y se tomen los medios de comunicación esgrimiendo palabras como: promiscuidad, valores morales, fidelidad, abstinencia…

En medio de un país socialmente incapaz de abandonar sus prejuicios y estereotipos, se persiste en eludir la necesidad de hablar abiertamente y sin tabúes sobre la sexualidad. En Ecuador la realidad es muy distante a lo que creen quienes arremeten en contra del condón: la actividad sexual comienza en promedio a los 13 o 14 años, generalmente sin el conocimiento y mucho menos el consentimiento de los padres; una de cada cuatro adolescentes está embarazada y -¡como no podía ser de otra manera!- la gran mayoría de adolescentes no ha recibido educación sexual y menos aún información sobre métodos anticonceptivos. Además, para recrudecer nuestros datos, según ONUSIDA, en este momento, alrededor de 33.3 millones de personas viven con VIH en el mundo.

Ante esta compleja realidad de hipocresía que impera en nuestra sociedad, lo realmente revolucionario es concebir al condón como un símbolo de emancipación política y de derechos civiles en contra de un Statu Quo inquisidor. Estamos frente a la posibilidad de replantear –gracias a la discusión sobre condones– los roles de género, el carácter laico del Estado, los sistemas educativos, las libertades, la confianza en una juventud estigmatizada y sujeto de todo tipo de prejuicios. En el Ecuador de hoy el condón supone el frente de lucha de una generación que está llamada a romper paradigmas y fundamentalismos.

Debemos reivindicar al condón. Defenderlo de los grupos como Pro Vida y su desconocimiento de las estadísticas de embarazo no deseado. Es necesario defenderlo de las organizaciones religiosas que no ven la importancia de prevenir enfermedades de transmisión sexual. Es urgente defenderlo de quienes satanizan la relación sexual y el entendimiento del propio cuerpo. Es imprescindible que todos lo defendamos en reconocimiento de nuestra libertad de elección y decisión, para que no nos impongan su moral de vida y sus miedos. Tenemos que defender al condón de los mojigatos, de los cobardes, de la hipocresía social y de quienes piensan que el gobierno debe darnos lecciones de moral y fidelidad. ¡Que se defienda a los condones de quienes pretenden coartar nuestros derechos a la salud, educación, información y a que el Estado nos facilite prevención!


*Aula Magna - Publicación Mensual de la Universidad San Francisco de Quito.

28 mar 2011

¿A DÓNDE VA EL MUNDO DE AQUÍ A 30 AÑOS?


Miguel Molina Díaz

En el año 2000 una cumbre de las Naciones Unidas realizó la llamada Declaración de los Objetivos del Milenio, basada en 8 metas principales que incluyen erradicar la pobreza extrema y el hambre, así como garantizar el sustento del medio ambiente. Estos estarían sometidos a una evaluación que debía arrojar los resultados más contundentes hasta el año 2015. Ahora, a 4 años de que se cumpla este primer plazo el mundo en general está consciente de las limitaciones e impedimentos para cumplir con este plazo a pesar de que fue pensado por técnicos que se dedicaron a predecir la capacidad de la humanidad y de las grandes economías para lograr los 8 objetivos.

Del mismo modo, se puede recordar, en cuanto a la capacidad de los humanos de predecir el futuro las reuniones realizadas por los intelectuales más prominentes y legendarios vivos en el mundo en cafés, por ejemplo en Praga, a las cuales asistían hombres de la estatura de Albert Einstein o Sigmund Freud, y ninguno de ellos fue capaz de predecir lo que ocurriría tan solo un año después: La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra de Europa, que enfrentaría a los grandes imperios europeos durante 4 años devastadores.

Mientras se desarrollaba la última cumbre de Davos en el 2008, como anota Umberto Eco y Jean-Claude Carriere en su obra “Nadie acabará con los libros”, se le preguntó a un futurólogo sobre cuáles serían los fenómenos que alterarían a la humanidad en los próximos 15 años, y este propuso que se consideraran esencialmente cuatro: El primero que un barril de petróleo costaría quinientos dólares. El segundo concernía al agua, destinada a convertirse en un producto comercial de intercambio exactamente como el petróleo, es decir, que veremos las cotizaciones del agua en la bolsa. La tercera predicción se refería a África, que según en futurólogo, en las próximas décadas, se convertiría con toda seguridad en una potencia económica. Y el cuarto fenómeno previsto por el profeta profesional sería la desaparición del libro.

Durante ese mismo año 2008, la humanidad entera se quedó perpleja ante el repentino, impredecible e imparable crecimiento del barril de petróleo que en esos años, debido a un sin número de causas, bordeo por primera vez en la historia los 200 dólares. Esto fue el resultado de una cantidad de factores que de alguna manera estuvieron relacionados con lo que fue la Crisis Económica e Hipotecaria Mundial del año 2009. Sin embargo, no es difícil que en el desarrollo de los próximos años, en virtud del progresivo y supuesto agotamiento de combustibles fósiles en el mundo, la predicción sobre el precio de barril a 500 dólares pueda cumplirse, a menos que en el corto plazo el petróleo sea sustituido por un combustible de hidrogeno de mayor eficiencia y que contribuya al mantenimiento sustentable del medio ambiente.

Lamentablemente la predicción sobre la futura y supuesta escases mundial del agua no es nueva. El agua constituye un recurso natural indispensable para la vida sine qua non ésta, no podría existir. Hemos visto como los científicos de todo el mundo han predicho que el efecto más espeluznante del cambio climático y del calentamiento global será la escasez de agua, lo cual es extremadamente grave. Además, el plazo de 15 años del futurólogo es alarmante, significaría que en al menos una década la humanidad iniciaría un proceso de destrucción que conllevaría el fin de la civilización humana, por lo menos como la conocemos y entendemos hasta hoy.

La posibilidad de que África llegue a ser una potencia económica a nivel mundial es un anhelo cultivado por casi todos los habitantes de la Tierra. De hecho, Sudáfrica nos dio hace poco una demostración irrefutable de sus posibilidades al organizar el Mundial de Fútbol del año 2010, enseñando al mundo una infraestructura urbana y deportiva de la cual carecemos hasta ahora varios países de América Latina. ¡En un país que hasta hace no muchos años todavía regía el Apartheid! En todo caso, más allá del desarrollo africano, que esperamos y deseamos todos, lo realmente cierto, es que las potencias emergentes llamadas BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como los tigres asiáticos, en los años venideros, cobraran mayor importancia política e influencia en el mercado mundial que las potencias clásicas en decadencia, con economías endeudadas, cuyos suvenires que venden a sus turistas en las tiendas de sus ciudades principales ya dicen: MADE IN CHINA. Incluso los países que integran el Consejo de Seguridad de la ONU, perdieron indiscutiblemente su vigencia como representantes de los intereses del mundo.


En cuanto al libro, sin lugar a dudas, es la más grande equivocación del futurólogo. Lo realmente probable y palpable es la digitalización de los libros y del conocimiento en general, pero este cambio del libro escrito en papel al libro electrónico abre uno de los debates y temas más interesantes que se llevaran a cabo en los siguientes años: la propiedad intelectual del conocimiento de la humanidad. Ya existen agrupaciones como Electronic Frontier Foundation, al igual que un sin número de autores e intelectuales, que defienden la legitimidad de la piratería en aras de evitar la privatización de los alcances del conocimiento humano, en virtud de que estos deben estar ligados a un fin último que es servir a la humanidad. Por tanto su pertenencia también podría pertenecer a la humanidad.

Steven Hawkins, predecía que en los años de la mitad del siglo XXI los artículos científicos producidos por minuto alcanzaran niveles de producción tan altos que si alguien pretendiera leerlos todos, incluso dedicando toda su vida a este propósito, fracasaría. Gracias a la escritura, y por ende a los libros, la humanidad ha logrado evolucionar por medio de la transmisión escrita del conocimiento, lo cual nos ha ahorrado miles de años de espera hasta que llegue la transmisión genética de los conocimientos adquiridos. Sabemos casi todo sobre las civilizaciones griegas o la romana gracias a los textos que se han encontrado, comprendimos el pensamiento medieval y luego la genialidad del humanismo, la ilustración y el renacimiento, por las obras literarias insignes que marcaron cada una de esas épocas, hasta llegar a lo que se llamó el Redescubrimiento de Américo con el boom literario de las años 70s. En otras palabras, el libro, el conocimiento escrito, no desaparecerá mientras exista el ser humano, mientras exista la evolución de cada una de nuestras civilizaciones.

Referente a este tema, se ha hablado de una predicción menos improbable que la del futurólogo de la cumbre de Davos, y tiene que ver con que la televisión será menos dominante y progresivamente perderá la importancia que llegó a tener en la humanidad de finales del siglo XX hasta nuestros días, como ya había ocurrido con la radio desplazada a un segundo plano. Incluso se ha llegado a hablar sobre la posibilidad de que la gente pague para no recibir tanta publicidad, lo cual, a pesar de que estamos viendo una televisión en decadencia nos dice que habrá un medio de comunicación sustituto: los medios digitales.

Pero los medios de comunicación digitales no son exclusivamente de comunicación, sino de interacción e interrelación. La creación de lo que hasta hoy conocemos como Facebook es un fenómeno de tales magnitudes que seguramente pasará a la historia de la misma manera que los más grandes descubrimientos de los genios, como las leyes de Newton o el telescopio de Galileo. Su incidencia en cambiar la vida de la gente nos propone la posibilidad de un nuevo mundo que es todavía difícil de juzgar si beneficioso o etéreo, pero que ha puesto el tema de las libertades a otro nivel convirtiendo al ciberespacio en un espacio público, de construcción social, económica, política y cultural, incluso de construcción democrática donde no caben o no deberían caber ningún tipo de censura de contenidos. Es decir, estamos a las puertas de una Era Digital, y esa, de todas las predicciones probables, es la única que me atrevo a afirmar como conclusión ineludible de este ensayo.

De última hora se ha hablado que la escuela de negocios ESADE ha creado una herramienta llamada DIANA ESADE que es un instrumento investigativo y principalmente de evaluación de las predicciones que hacen constantemente futurólogos, científicos, economistas, políticos e instituciones, con el fin de medir sus grados de veracidad y acierto. Más allá de eso, con la excepción de lo que he llamado, al igual que muchos otros autores, el inicio de la Era Digital, que es algo que ya lo estamos viviendo, todas las otras predicciones para el mundo de los próximos 20, 30 y 50 años, son casi productos de la ciencia ficción. El mundo es un organismo de un dinamismo de tales magnitudes que la predicción más veras podría ser desbaratada en cuestión de segundos.

28 feb 2011

ENSAYO SOBRE LA EQUIVOCACIÓN


Por Miguel Molina Díaz

Lo afirmo con toda certeza: ¡la equivocación es un derecho humano! A lo largo de nuestras vidas nos hemos venido acostumbrando a oír que equivocarnos es inevitable, casi imprescindible; y, de hecho, lo es. Por lo general, nos consolamos diciéndonos entre todos, repetidas veces, que de los errores se aprende o, como decía Heath Ledger en su fenomenal interpretación del Joker: “Lo que no te mata te hace más fuerte”. Evidentemente, no pretendo justificar los abominables errores que la civilización humana ha cometido y repetido a lo largo de la historia; jamás habrá justificación para el holocausto, las inquisiciones, el sometimiento a las mujeres, el asesinato de Salvador Allende, u otros atroces errores que hemos protagonizado.

Sin embargo, no concibo que los humanos perdamos nuestro Derecho a Equivocarnos. Estamos condenados, por nuestra naturaleza, a cometer errores a lo largo de nuestra vida, pero vamos creciendo en la marcha. Si nos quitan la posibilidad personal de cometer errores, no podremos aprender nada. Nunca me gustaron los juegos de azar, pero no puedo entender qué trascendencia puede tener combatir la ludopatía desde el Estado. ¿Por qué pretenden que el Estado, cual santo cura, nos diga lo que está bien o mal?

Siempre fui un implacable antitaurino, escribí y protesté durante años en contra de las corridas de toros, pero resulta tan ofensivo que los que planearon la consulta subestimen tanto nuestra inteligencia y capacidad de discernir, nuestra convicción profunda por proteger a los animales. No son ecologistas, menos aún de izquierda, solo pretenden capturarnos a quienes protegemos a los animales para votar SI en todas las preguntas, sobre todo en las de reestructuración –secuestro– de la Función Judicial.

Ahora quieren regular los contenidos de la programación para evitar los mensajes de violencia sexual o discriminatoria. Suena bien su moral. Sobre todo cuando nadie regula con norma jurídica alguna –y está relativamente bien que así sea– la violencia del Presidente de todos los sábados en su cadena. ¡Él sí tiene derecho a equivocarse! Es innegable que la televisión ecuatoriana tiene una programación detestable pero, por más errados y equivocados que estemos cuando decidimos verla, el Estado no tiene por qué impedírnoslo. ¡No cubran con moralidad su intención de controlar los medios, por favor!

Lo confieso: no me gusta la moralidad. Quiero equivocarme viendo la programación que me dé la gana sin que un Ayatola Jomenei me condene por eso, menos aún con normas. No quiero un Estado que defienda la moral, que determine lo que es bueno o malo, que piense por mí. Tal vez, si los egipcios tuvieran elecciones democráticas, se equivocarían eligiendo a sus líderes y las protestas en contra de Mubarak habrían sido un error. ¡No importa! Es preferible equivocarse. Debemos defender nuestro derecho a equivocarnos porque pronto la extraña moralidad de quienes dirigen el Estado nos enceguecerá con sus pretextos, con su moral embaucadora. Creo que el país debe recuperar la visión, el pensamiento, porque con esta consulta, citando a Saramago, “creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven.”
___
*Aula Magna - Publicación Mensual de la Universidad San Francisco de Quito.